miércoles, 22 de abril de 2009

¡Gózalo! bugalú Tropical Vol.2 (2007)



Veintiocho cortes rescatados del archivo del sello MAG, en el que se ofrece un muestrario de la riqueza musica de nuestro país en los años 60.

La música peruana de aquella época era desconocida para el resto del mundo, pero al descubrirla ahora se presenta llena de brillo y con un sabor propio construido por la interpretación y adaptación de los estilos que triunfaban en Cuba, Venezuela o Mexico. Dicha adaptación fue realizada por un batallón de artistas de excelente calidad como músicos y que fijaban sus ojos en el mercado interior del país donde tuvieron una gran aceptación.

Este segundo dechado le da otro gusto de sabroso a un período muy especial en la historia musical y social de Perú. ¡Gózalo otra vez! ¡-Disfrutan de ello otra vez!


1. Humo (La Sonora de Lucho Macedo)
2. El Diri Bop (Tito Chicoma y su Orquesta)
3. Las Guitarras Tropicales (Silvestre Montez y sus Guantanameros)
4. Boogaloo Sabroso (Charlie Palomares y su Yuboney)
5. Descarga en Menor (El Combo de Pepe)
6. El Conductor (Carlos Muñoz y su Orquesta)
7. Arroz con Coco (Pedro Miguel y sus Maracaibos)
8. Boogaloo del Perro (Enrique Delgado y Los Destellos)
9. La Negra Está Gozando (Mario Allison y su Combo)
10. Guajira Boogaloo (Coco Lagos y sus Orates)
11. . Dejen Bailar al Loco (Melcochita con Betico Salas y su Sonora)
12. La Contamanina (Tito Chicoma y su Orquesta)
13. No Hay Dos (Pedro Miguel y sus Maracaibos)
14. Descargando (Mario Allison y su Combo)
15. Mulata Rumbera (Compay Quinto)
16. Tutú Tatá (Alfredo Linares y su Sonora)
17. Pepito (Vicky Zamora con la Sonora de Ñico Estrada)
18. Aquí (Tito Chicoma y su Orquesta)
19. Coco´s Descarga (Coco Lagos y sus Orates)
20. Comentario en el Solar (Pedro Miguel y sus Maracaibos)

21. Chiquita Bonita (Luis Duran y su Saxo)

22. El Muñecón (Ñico Estrada y su Sonora)

23. Jumping with symphony sid (Nilo Espinosa y Orquesta)

24. Tormento Fiero (Compay Quinto)

25. Felipón (Vicky Zamora con la Orquesta de Tito Chicoma)

26. Oh Yeah (Mario Allison y su Combo)

27. Cobardía (Melcochita y su Conjunto)

28. Agonía (Willy Marambio)

http://rapidshare.com/files/224467356/Gozalo.rar

jueves, 16 de abril de 2009

Real andes series Vol.1 Comp. Miki Gonzalez (2007)



Luego de haber experimentado por más de veinte años con variados géneros populares y vernaculares, aleccionado por sus recientes éxitos de fusión electrónica con música de las profundidades de la sierra, Miki González ahora sorprende como divulgador del folclore en su más pura expresión. Convertido en una suerte de David Byrne de la música tradicional peruana, González ha publicado Real Andes Series Volumen 1, una compilación que explica sus recientes éxitos Café Inkaterra (2004), Apu Sessions: Etno Tronics (2005) e Iskay: Inka Beats (2006). Es notorio que Miki González ha registrado la grabación con el ánimo de rendir tributo a los artistas, músicas y pueblos aquí y afuera poco difundidos. Los que vivimos en Lima o en las capitales de las regiones, creemos equivocadamente que lo que escuchamos en las urbes es lo único que suena en los Andes.
El título en inglés del álbum cumple el propósito de González de dirigirse a los paladares musicales del extranjero, donde la música vernacular peruana es muy escasa, dispersa y lo poco que hay a la venta está empaquetado para el consumo de los turistas. Real Andes Series Volumen 1 es una antología de grandes nombres del folclore, pero también una antología amplia de la gran variedad de géneros de la música andina: la "Tunantada", ejecutada por la magistral Orquesta Hermanos Palacios de Jauja; "Camisa colorada", por el cajamarquino Juan Llovera; "Aña Kukicha", por La Solterita de Canas; "Lawa K'umu", por la familia aimara Rodríguez de Socca; y "Dulce naranjita", por Reynaldo Puma de Acomayo, por citar algunos. Y se pueden escuchar instrumentos originales como el clarín de Cajamarca, el kinray pito, las roncadoras de Corongo; los chilis, maltas y sanjas de Huancané; los cuernos de res y lawas de Puno; y también el endemoniado violín del legendario maestro Máximo Damián, quien interpreta una joya de Lucanas, "Alba".
"Es un disco de folclore neto donde no ha existido más electrónica que la que se utiliza para grabar", ha dicho Miki González para describir el concepto de Real Andes Series Volumen 1, editado con maravillosas fotografías del cusqueño Martín Chambi, a quien le gustaba retratar a los músicos de su pueblo. Nunca es tarde para descubrir la música que nos estamos perdiendo.Por Ángel Páez http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20070912/pasadas/1634/35368

martes, 14 de abril de 2009

Navidad peruana 1986


















Esta selección de temas fue impulsado por varias compañias mineras en el Perú, me imagino que era para obsequiar a sus trabajadores y la comunidad por las fiestas navideñas. Los interpretes que aparecen aqui son de los mas diversos: la soprano lírica Teresa Guedes participa con viejas partituras del siglo XVII y XVIII. Las hermanitas Sánchez, Constantina y Victoria etc


Los primero villancicos que se escucharon en el Perú surgieron a ¨capella¨de la garganta ronca y estremecida de los rudos soldados de las huestes de Pizarro, cuando celebraron en1531 su primera navidad en tierra virgen. Los frailes que los acompañaban convirtieron por un momento los vientos de guerra que desataban a su paso en auras de paz y amor, en nombre del niño que nació en un pesebre para redimir a la humanidad. Faltaba la candarosa imagen del infante de Belén, pero en las pupilas húmedas de cada uno asomó la remembranza de su niñez en suelo hispano. ¨Entre peña y peña/ yo vide uan luz,/ y eran los ojitos/ del Niño Jesús.¨ ¨La nochebuena se viene, / lo nochebuena se va/ y nosotros nos iremos/ y no volveremos más.¨

En el Perú, virreynato de la Nueva Castilla, los festejos de la pascua navideña tomaron impulso a medida que se edificaban las iglesias y llegaban las efigies del recién nacido para precidir los belenes que se amarraban con ramas de algarrobo, huarango, cedro y arrayán; con musgos, achupallas, maíces y trigos recién brotados; u hojas de plátanos y gramalote, de acuerdo a las regiones. se ignora a la fecha en que se compone el primer villancico con sabor peruano, como la rendida, conmovida, ingenua y deslumbrada aceptación de un ícono que es adorable porque se trata de un párvulo indefenso. Pero los Andes tuvieron que impregnarse con el aroma a santidad que se desprende del misterio bíblico para dar un fruto propio.

En la Ciudad de los Reyes, donde se comenzaba el 8 de diciembre, fiesta de la Purísima, con el sembrío de trigos para su adorno; se recibía el 24 con alborozo, repique de campanas, gorjeo de pitos y crujido de matracas, misa de gallo y luego cena con empanadas, yemas, bizcochuelos y los clásicos orincitos del Níño-chicha de maní-, para acabar el 6 de enero, fiesta de la Epifánia o de los Reyes Magos.

En Lambayeque donde había novenas el santo Niño se desplazaba en brazos de los mayordomos que iban con sus regidores, ministros, presidente y procurador, de casa en casa, para terminar en la iglesia donde era recibido con mucha ceremonia.











En Huancavelica el Niño Dios tenía madrinas y era ahijado de todas las matronas, siendo regalado con dientecitos de oro, boquitas de oro, orejitas de oro y también rayos de oro para su cabeza. Sus cuadrillas de pastores similares a las azucenas de Ayacucho, salían a bailar en su honor ricamente vestidos, agitando cascabeles, sonajas y quitasueños, al son de una banda de quena, caja o bombon, tinya y violín.

En Amazonas el Niño era adorado por otros grupos de pastoras de faldas multicolores y sombreros de paja con espejillos, y también por viejitos de bastón y joroba, qjue salían de las Iglesias de San Lázaro y del Señor de Burgos... (Alfonsina Barrionuevo 1986)



http://rapidshare.com/files/221435646/Navidad_peruana_1986.rar